
Año 2015
El año comenzó con una catástrofe natural que afectó a todo el Cordón de las Sierras Chicas del que formamos parte; Juntos tendremos que ir superando esta realidad, paso a paso, destacando la solidaridad y la participación como cualidades necesarias.
La propuesta educativa que pretendemos
participarles se enmarca en la estrategia que sostiene la Municipalidad de
Unquillo respecto a la Educación Ambiental; La misma se sustenta en la idea de
que el „ambiente es un sistema complejo en el que confluyen una multiplicidad
de procesos biológicos, físicos, sociales, económicos, políticos y
tecnológicos, interrelacionados que operan simultáneamente conformando una red
en la que se manifiestan distintos niveles y dimensiones.
Esta realidad requiere
un abordaje que supere las perspectivas particulares y entendemos que podemos construir una
interpretación integrada, de corte interdisciplinario. La práctica de la Educación Ambiental es
una herramienta para recuperar saberes ambientales y asimilar nuevos
aprendizajes que nos sirven para interpretar la realidad del lugar donde
vivimos de manera integral, fomentar
criterios de sustentabilidad que posibiliten a las generaciones actuales
y futuras un desarrollo personal y colectivo equitativo, solidario y sostenible.
Mónica Amaro
JUNIO
Mayo
Centro Educativo D. Vélez Sarsfield
Los 5tos grados realizaron un taller sobre manejo adecuado de residuos sólidos urbanos dentro de la institución. Repasamos los contenidos tratados en años anteriores, luego los niños/as pintaron los recipientes destinados a la separación de residuos.
Se destaco la importancia de separar los residuos para recuperar el material reciclable (Papel, cartón, plástico, vidrio, latas), posibilitando el ingreso de este material a nuevos ciclos productivos, ahorrando de esta manera recursos naturales renovables como los arboles y no renovables como el petroleo.
Separando se aprovechan los orgánicos o húmedos (Cascaras de verdura, frutas, huevo, yerba, té) y utilizando las composteras realizadas el año pasado, se genera compost para abonar la huerta de la escuela. Cuando separamos la basura podemos REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR los residuos y de esta manera disminuir el volumen y peso de desperdicios que van a parar a los vertederos controlados.
Abril
¡22 DE ABRIL, DÍA DE LA TIERRA!
Es el tercer año que nos encontramos en la Plaza de Gdor. Pizarro para festejar el día de la tierra.
Niños y niñas de las Escuelas Vélez Sarsfield y Florentinno Ameghino, Docentes y Familiares.
JUNIO
Festejamos el Día Mundial del Ambiente, junto a los grados
superiores de las escuelas: D. Vélez
Sarsfield, F. Ameghino, J. B. Alberdi, J. Newbery y jóvenes del IPETYM Nº 78 J. Ambrosetti de la
especialidad de Ciencias Naturales, quienes compartieron la actividad de
forestar y entregaron ejemplares del vivero escolar que ellos mismos cuidan.
Se realizaron visitas guiadas a la Planta de Tratamiento de
Residuos Sólidos Urbanos, se hizo un taller de reutilización, donde los niños/as que participaron del encuentro , crearon en grupo afiches utilizando distintos soportes: Vinilo, Chapa, sobre el día del ambiente y se plantaron árboles.
Las actividades compartidas están relacionadas con
estrategias de sustentabilidad como el manejo adecuado de residuos y la forestación.
Mayo
Centro Educativo D. Vélez Sarsfield
Los 5tos grados realizaron un taller sobre manejo adecuado de residuos sólidos urbanos dentro de la institución. Repasamos los contenidos tratados en años anteriores, luego los niños/as pintaron los recipientes destinados a la separación de residuos.
Se destaco la importancia de separar los residuos para recuperar el material reciclable (Papel, cartón, plástico, vidrio, latas), posibilitando el ingreso de este material a nuevos ciclos productivos, ahorrando de esta manera recursos naturales renovables como los arboles y no renovables como el petroleo.
Separando se aprovechan los orgánicos o húmedos (Cascaras de verdura, frutas, huevo, yerba, té) y utilizando las composteras realizadas el año pasado, se genera compost para abonar la huerta de la escuela. Cuando separamos la basura podemos REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR los residuos y de esta manera disminuir el volumen y peso de desperdicios que van a parar a los vertederos controlados.
Abril
¡22 DE ABRIL, DÍA DE LA TIERRA!
Es el tercer año que nos encontramos en la Plaza de Gdor. Pizarro para festejar el día de la tierra.
En esta celebración, compartimos una visión solidaria del ambiente tratando
de fomentar criterios de sustentabilidad.
Participaron: Los adultos mayores del Comedor de Gdor Pizzarro acompañados por sus referentes, nos
regalaron unas lindas chacareras, también facilitaron la radio abierta para que
los participantes expresen sus vivencias sobre la tierra en la que vivimos.
Las docentes, mamas y niños/as del Centro de desarrollo infantil presentaron una obra de teatro sobre el manejo de residuos, hicieron macetas con material reciclable y maquillaron a los niños/as. El grupo del Programa Rayuela trajo para repartir tarjetas caladas realizadas por los niño/as y participaron de la creación de collages.
Niños/as de la escuela F. Ameghino acompañados por su docente de Plástica realizaron un gran afiche sobre el tema para compartir con los compañeros de la escuela.
El programa de Educación Ambiental propuso el taller de collage, en el que participaron niños/as de 5to grado la Escuela Vélez Sarsfield acompañados por sus docentes y familiares, que por primera vez forman parte de este festejo y también niños/as de la escuela Ameghino.
Se entregaron a las instituciones y organizaciones presentes compost, plantines y afiches alusivos
![]() |
Niños y niñas de las Escuelas Vélez Sarsfield y Florentinno Ameghino, Docentes y Familiares.
Vea aquí, el registro de actividades realizadas durante el año 2014
¡¡ACTIVIDADES!! 2014
El Programa de Educación Ambiental
continúa fortaleciendo la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en espacios educativos a través de talleres
que forman parte de los proyectos diseñados por los docentes, sobre el manejo adecuado
de residuos fomentando la separación en origen, como acción previa y
fundamental para poder reducir,
reutilizar y reciclar los residuos aprovechables y reciclables. Se compartió la importancia de la forestación en el marco de proyectos que involucran a las docentes y niños/as de 1er grado realizando acciones en los espacios aledaños a las escuelas integrando a los vecinos para cuidar juntos a los ejemplares plantados.
También comenzamos a tratar el tema de la Reserva Hídrica Natural y Recreativa los Quebrachitos con los niños/as del 2do ciclo de la Escuela de Cabana ya que forman parte de esta Área Protegida.
También comenzamos a tratar el tema de la Reserva Hídrica Natural y Recreativa los Quebrachitos con los niños/as del 2do ciclo de la Escuela de Cabana ya que forman parte de esta Área Protegida.
Dichos proyectos afirman los procesos de
apropiación sobre contenidos que fortalecen el concepto de sustentabilidad ambiental en las zonas urbanas y rurales.
Se implementa de manera
integrada desde distintas áreas de aprendizaje, se sostienen en el transcurso del año lectivo propiciando
una dinámica enriquecedora para los niños/as ya que comparten con los compañeros
de la escuela lo aprendido, enseñándolo a través de actividades lúdicas y /o
creativas
Octubre




¡Los esperamos!
Feria
de Educación Ambiental: Tiene por finalidad generar un espacio de encuentro e intercambio entre las instituciones educativas de la
ciudad de Unquillo y la posibilidad de socializar con la comunidad las
experiencias sobre temas ambientales de importancia como el manejo adecuado de
los residuos sólidos urbanos, el compost,
la huerta, la forestación y la Reserva). Los niños/as y
jóvenes acompañados por sus docentes
podrán compartir los resultados y procesos desarrollados desde distintas áreas de
aprendizaje en el marco de los Proyectos
Escolares, enseñando lo que aprendieron.
Charlas Sobre Manejo de Residuos
Escuela Luis Morzone
Se realizaron dos charlas para niños/as, jóvenes, docentes y personal de mantenimiento en el marco del programa de Educación Ambiental destinado a fortalecer un conciencia responsable y participativa en la implementación del Plan de Residuos Sólidos Urbanos en los espacios educativos, juntos repasamos y refuncionalizamos los recipientes de colores para la separación en origen.
Seguimos Forestando
Escuela J. Newbery 1er grado del turno mañana
y tarde


TALLER:
Escuela J. Newbery 4to y 5to grado del turno mañana

CDI Aguas Claras, Gdor Pizarro, Charla y Visita a la Planta de Residuos Sólidos Urbanos.

La visita a la Planta permitió a los participantes tener una visión total del camino de los residuos según sus características y la posibilidad de recuperar el material reciclable a partir de la acción de separar, su paso por la cinta de selección y la prensa hidráulica que permite armar los fardos que luego viajan a la planta recicladora, también vimos las composteras donde se trata y aprovecha los residuos orgánicos que se transforman en compost.


4to ENCUENTRO “Curso- Taller de Tecnología para el Compostaje Escolar”
El 4to encuentro del Curso de Compostaje Escolar se realizó
en el IPETYM Nº 78 J. AMBROSETTI y ante todo
agradecemos a los Docentes y Directivos de esta institución por facilitar el espacio para las prácticas de
laboratorio. La capacitación estuvo a cargo de personal técnico del INTI y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de
UNC. El contenido
tratado se refirió a los distintos parámetros físicos, químicos y
biológicos para analizar la calidad del compost, se empleo la enmienda obtenida
en las distintas instituciones por los referentes que participan del Curso para
el trabajo de laboratorio que tiene por objetivo determinar
el Índice de Geminación de cada compost. Este
conocimiento abre la puerta a la posible
obtención de datos en forma sistemática
sobre la calidad biológica de la enmienda generada en los diferentes espacios
educativos y en la compostera de la Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Unquillo.

Septiembre
Jardín Juana Manso
Separar, separar para reciclar!!

Se realizó un taller sobre manejo de residuos Sólidos Urbanos y se destaco la importancia de separar los residuos para recuperar el material reciclable. Participaron niños/niñas, mamas y Directora, empleando el concepto de reutilización,
la imaginación y creatividad hicimos títeres. Escuela J. B. Alberdi, Cabana
Seguimos ausencia !

Fuimos invitados a participar de los festejos del día del estudiante y la primavera en la Escuela J. B. Alberdi de Cabana Junto a los niños/as, docentes, mamas y vecinos plantamos algarrobos también pintaron entre todos un mural guiados por la seño de Plástica.
Un encuentro primaveral bajo la sombra de un algarrobo mayor.
Escuela Vélez Sarsfield, 1er grado del turno de la mañana.
NIÑOS Y NIÑAS FORESTANDO
En el mes de la primavera y desde el Programa de Educación Ambiental se realizo una jornada de forestación en la que participaron niños y niñas de 1er grado A Y B del turno mañana de la Escuela Vélez Sarsfield acompañados por familiares, con sus docentes trabajaron previamente el tema, en el marco del Proyecto: “ Crecemos Juntos” hicieron folletos para repartir a los vecinos y afiches para difundir la importancia de plantar árboles y cuidarlos. Estos arbolitos plantados en las veredas cercanas a la Escuela, serán protegidos por los grupos de niños/as que asumieron el padrinazgo y los vecinos beneficiados, entre todos logramos que el arbolado urbano sea cada vez más verde.


Agosto:
3er encuentro del curso de Compostaje Escolar se realizó en la escuela Vélez Sarsfield, ya que los 5tos grados realizaron un taller en el que construyeron sus composteras y desde abril generan compost destinado a abonar la tierra de la huerta.
Talleres:
ESC. FLORENTINO AMEGHINO, 6tos Grados: Turno mañana y tarde.
Se realizaron talleres empleando como herramienta recursos informáticos para trabajar los conceptos referidos al manejo de residuos también se comenzaron a realizar afiches para difundir a los compañeros de la escuela mensajes referidos al tema ambiental en general y del manejo de residuos en particular: Separación en origen, disposición final según la clasificación del residuo, diferencias entre basural a cielo abierto y Planta de Tratamiento y transferencia de Residuos Sólidos Urbanos.




ESC. FLORENTINO AMEGHINO, 6tos Grados: Turno mañana y tarde.
Se realizaron talleres empleando como herramienta recursos informáticos para trabajar los conceptos referidos al manejo de residuos también se comenzaron a realizar afiches para difundir a los compañeros de la escuela mensajes referidos al tema ambiental en general y del manejo de residuos en particular: Separación en origen, disposición final según la clasificación del residuo, diferencias entre basural a cielo abierto y Planta de Tratamiento y transferencia de Residuos Sólidos Urbanos.
Forestación
ESC. VELEZ SARSFIELD 1ER GRADO: Se realizaron tareas de forestación en el Parque Integrador con la participación de niños/as de primer grado de la Escuela Vélez Sarsfield, Docentes y mamas.
Esta experiencia integradora entre la escuela,la comunidad y la municipalidad propicia una conciencia ambiental basada en dos premisas: “Crecer Juntos” y “Enseñar lo que Aprendemos”. Niños/as establecieron un lazo de padrinazgo con los arboles que ayudaron a plantar con quienes compartirán el desafío de crecer fortaleciendo las raíces para poder cuidar lo que aprendieron a querer: El lugar donde viven y el ambiente del que forman parte. Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Educación Ambiental



Taller:
ESC . IPETYM 78 J. AMBROSETTI :
5to año, turno Mañana.

Esta experiencia integradora entre la escuela,la comunidad y la municipalidad propicia una conciencia ambiental basada en dos premisas: “Crecer Juntos” y “Enseñar lo que Aprendemos”. Niños/as establecieron un lazo de padrinazgo con los arboles que ayudaron a plantar con quienes compartirán el desafío de crecer fortaleciendo las raíces para poder cuidar lo que aprendieron a querer: El lugar donde viven y el ambiente del que forman parte. Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Educación Ambiental
ESC . IPETYM 78 J. AMBROSETTI :
5to año, turno Mañana.
Se realizo un taller tomando el tema de los residuos desde dos perspectivas que se complementan, la salud y el ambiente, contó con dos módulo uno teórico y otro práctico, realizaron afiches en grupo para comunicar a los compañeros de otros cursos los contenidos tratados sobre un manejo adecuado de residuos.
ESC. VÉLEZ SARSFIELD 4TO GRADO A y B DEL TURNO MAÑANA
Esta vez estuvo a cargo de los niños/as que participan de la ejecución del Proyecto al que ellos mismos llamaron “La Banda de la Lechuga y los Eco Detectives” , enseñaron lo que aprendieron en los distintos encuentros a los otros compañeros de la escuela y recibieron los distintivos de eco-detectives que los distingue para enseñar a separar los residuos que se generan en la Escuela.


Taller:
COMEDOR DE ABUELOS de GDOR. PIZARRO, se realizó un taller sobre manejo de residuos y compartimos un espacio de reflexión con los adultos mayores donde se converso sobre el aprovechamiento de los residuos que se hacía en sus años mozos, Escribieron recomendaciones según su experiencia para los niño/as de la Esc. Ameghino.
COMEDOR DE ABUELOS de GDOR. PIZARRO, se realizó un taller sobre manejo de residuos y compartimos un espacio de reflexión con los adultos mayores donde se converso sobre el aprovechamiento de los residuos que se hacía en sus años mozos, Escribieron recomendaciones según su experiencia para los niño/as de la Esc. Ameghino.
1er Encuentro del Curso de Compostaje Escolar para docentes de Nivel primario y medio a cargo de capacitadores del INTI, INTA se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de Unquillo.
Charlas:
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Se realizaron desde el Programa de Educación Ambiental dos charlas para jóvenes de nivel medio sobre residuos en el marco de la Feria del Libro que tuvo lugar en la institución citada.
Talleres:
ESC. VÉLEZ SARSFIELD LOS 4TOS GRADOS DEL
TURNO MAÑANA Y TARDE, Se les recordó la vigencia del GIRSU ( Gestión Integral
de Residuos sólidos Urbanos) en
Unquillo, acondicionaron los recipientes entregados en el año 2012 para
la separación en origen, forraron cajas
y reutilizaron tachos de pintura pintándolos para convertirlos en cestos para
las aulas. Observaron el cronograma de
recolección para constatar que el
servicio consta de 3 fracciones (Comunes, diferenciado y poda), crearon objetos reutilizando distintos productos
y comenzaron a rellenar botellas con residuos no reciclables para obtener
eco-ladrillos. También participaron del encuentro algunas mamas y el personal
de mantenimiento de la institución.
Los niños/as de 4to grado del turno mañana y tarde, pintaron los recipientes para separar los residuos que se generan en la escuela
TECNOLOGÍA DE COMPOSTAJE ESCOLAR
Se realizo la primera jornada del Curso de Compostaje Escolar el día 6 de junio, destinado a capacitar y entrenar a un cuerpo de Docentes, pertenecientes a Escuelas de la ciudad de Unquillo, en el manejo de una práctica de gestión descentralizada de la fracción orgánica de los residuos generados en las instituciones educativas, para la producción de una porción orgánica utilizable para abonar los jardines.
Se realizo la primera jornada del Curso de Compostaje Escolar el día 6 de junio, destinado a capacitar y entrenar a un cuerpo de Docentes, pertenecientes a Escuelas de la ciudad de Unquillo, en el manejo de una práctica de gestión descentralizada de la fracción orgánica de los residuos generados en las instituciones educativas, para la producción de una porción orgánica utilizable para abonar los jardines.
En este encuentro a manera de
introducción se hizo mención a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que
realiza la Municipalidad y se trató en forma particular la fracción de
residuos orgánicos compostables en una dinámica de trabajo participativa y
reflexiva respecto al tema.
Esta actividad se realiza en el Marco del Programa de Educación
Ambiental que desde el año 2012 implementa, junto a las escuelas, acciones
programadas destinadas al manejo
adecuado de residuos en la institución y la separación en origen desde
distintas áreas de aprendizaje.
Modalidad del Curso: Semi-presencial; lo que implica 5 (cinco)
encuentros presenciales y trabajo a distancia con seguimiento a través de un
foro virtual.
·
El dictado presencial es una vez por mes, con
encuentros teórico-prácticos de
4 (cuatro) horas cada uno.
·
El acompañamiento por los capacitadores, es a
través de un Foro virtual, a partir del cual se podrán evacuar todo tipo de
dudas y consultas, a la vez que permite un seguimiento y devolución de las
tareas.
Próximos
encuentros:
Período: De junio a noviembre de 2014.
Fechas: viernes 06/06, 25/7, 22/8, 3/10 y 7/11
Horario: 08:30 a 12:30 h.
Lugar: Municipalidad de Unquillo y Escuela Vélez Sarsfield
Capacitadores:
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional
de Córdoba (FCA-UNC)
En Argentina se generan cada año cerca de 15 millones de toneladas de Residuos
Sólidos Urbanos (RSU). En promedio puede considerarse que el 50% del peso total de la bolsa de
basura que generamos corresponde a residuos orgánicos (también
conocidos como bio-residuos); esto es el triple que de papel y cartón o que de
envases y embalajes plásticos.
En este marco, el Compostaje
Domiciliario y/o Institucional ofrece una oportunidad simple y económica
para dar un destino útil y ambientalmente conveniente a la fracción más
importante de los residuos que generamos en la ciudad; sobre todo en zonas
residenciales de baja densidad poblacional como es el caso de las Sierras Chicas.
Para más Información: Municipalidad de Unquillo. Tel: 488999 int. 221 y 259
Día Internacional del Ambiente
“Escuela, comunidad y Municipalidad”

ACTIVIDADES
Abril:
Se desarrollaron Talleres en distintas Escuelas de
nuestra Ciudad.
Taller:
Taller:
IPETYM 78 J.
AMBROSETTI
Se realizo un taller con los alumnos de 1er año desde
tecnología con la docente Cecilia Revilla, se proyecto u n power point para introducir a los jóvenes en la temática
de los residuos y luego realizaron afiches para socializar los contenidos con
los compañeros de toda la Escuela.
Taller
ESCUELA D. VÉLEZ
SARSFIELD
Se realizo un Taller en el que participaron: niños/as de 5to
grado acompañados por sus docentes Carmen
Gutiérrez y Belén Moraña, mamas, Equipo de trabajo del INTI y responsable del área de Educación
Ambiental . El Taller constó de 2 módulos: En
el primero se proyectaron imágenes que sirvieron para informar y reflexionar
sobre la temática de los residuos y en el segundo se construyeron
conposteras con neumáticos con la asistencia técnica del INTI también se
realizaron afiches para difundir en la escuela la separación de residuos
orgánicos y la creación de la compostera que generará compost para la huerta de
la Escuela.
Taller
Inst. NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, Nivel Medio,
5to año
Compartimos un taller con los adolecentes de 5to año y con los directivos de nivel Medio, se trataron
contenidos referidos al residuo como parte de la problemática mundial y la
historia del tratamiento de los residuos
que realiza la Municipalidad a través del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Urbanos, luego del espacio de información y
reflexión, se conformaron grupos de trabajo que desarrollaron distintos ejes temáticos
relacionados con los contenidos expuestos.

22 DE ABRIL, CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA
JORNADA DEL DÍA DE LA TIERRA
El
día 22 de abril, nos volvimos a encontrar en la plaza del barrio: vecinos,
vecinas, referentes de la mesa barrial de Gobernador Pizarro, niños,
niñas, personas mayores y equipos de
trabajo de diferentes áreas municipales que desarrollan actividades en el
barrio
Para
Celebrar el día de la tierra y recordar que formamos parte de la naturaleza,
Para
tomar conciencia de que todo lo que necesitamos para vivir y sobrevivir proviene
de la naturaleza, de la tierra…
Marzo:
Inicio del año lectivo 2014 en las Escuelas de Unquillo!
Se realizaron reuniones con Directores y Docentes de las distintas instituciones educativas con el fin de acordar pautas para trabajar de manera integrada temas relacionados con el ambiente en general y en particular sobre los residuos: Separación en origen, recuperación del material reciclable, Disposición final.
2013

Programa de Educación Ambiental
La propuesta de este año favoreció un proceso interactivo de generación de
saberes y hábitos a través de talleres y charlas, destinados a contribuir a la
formación de una conciencia ambiental
responsable y participativa.
La
idea generadora de este proyecto es la
construcción de una cultura socio-ambiental
que resignifique los hábitos de
los distintos sectores de la comunidad relacionado con el espacio que habita.
Considerando
como antecedente las actividades realizadas a fines del año 2012 en las escuelas públicas de nivel inicial
y primario con el fin de incluirlas el Plan de Gestión Integral de Residuos, propiciando la
separación de residuos en origen.
Este
ciclo es una respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad educativa
en los distintos talleres dados, adoptar una perspectiva zonal que Integre los espacios educativos con los
espacios comunitarios a través de acciones destinadas a generar un proceso de
concientización ambiental con el objetivo de lograr un manejo adecuado de residuos sólidos en las instituciones y hogares.
Participaron
11 instituciones educativas de nivel inicial, primario y medio y 3
Instituciones Municipales ver detalle power point.
Podés ver más sobre las experiencias compartidas en el siguiente link:
http: // www. Slideshare . net / ambienteunq / Educación -Environmental-2013-36383867
http: // www. Slideshare . net / ambienteunq / Educación -Environmental-2013-36383867

2012 Educación Ambiental
Ver power point de Educación Ambiental 2012
http: // www. Slideshare . neta / subir ? desde _ fuente = loggedin _ SlideView _ navbar
2010 Educación Ambiental
Este programa está dirigido a las Instituciones Educativas en particular y a la comunidad en general con el objetivo de plantear los lineamientos esenciales para formar una población responsable, consciente y preocupada por el ambiente y sus problemas. A partir de aquellos lineamientos se diseñan los elementos necesarios para adquirir los conocimientos, las competencias, la motivación y el sentido de compromiso que permita trabajos individuales y colectivos para la prevención y resolución de los problemas ambientales y el uso de los recursos naturales.
Con escuelas locales:
El programa articula con las instituciones educativas actividades de capacitación y lúdicas para niños y así llevar un mensaje claro sobre la problematica ambiental.
- Club del Reciclado
- Feria del Ambiente
- Jornadas para docentes
- Material Didáctico
- Si querés ver el corto "Lila", para que los chicos cuiden el agua, hacé clik aquí. Te lo recomendamos...
- También podés ver en video "Las enseñanzas del profesor Polylepis" haciendo clik aquí.
Con la comunidad:
Conjuntamente con organismos municipales, provinciales y nacionales se llevan a cabo acciones para que la comunidad reflexione sobre las actividades que realizamos como individuos y como sociedad para desarrollar buenos hábitos ambientales.- Ciclos de Cine y Ambiente
- Muestras Fotográficas y jornadas de avistamiento de aves.
- Jornadas de limpieza de riveras de nuestros arroyos: organizadas con instituciones de la localidad (Scouts, Iglesias, Dojos)
- Charlas de Huerta Orgánica
- Capacitación en el marco del Plan de Reforestación:
- Charla sobre poda de arbolado urbano.
- Campaña Unquillo recicla, empecemos por casa: Promotores ambientales visitan a los vecinos en el marco del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
- Se realizó la jornada abierta de tecnologías sobre el agua...
¿Sabías que...?
- La huella ecológica o huella de carbono es un indicador que mide todos los impactos que produce una persona, ciudad o país sobre la tierra. Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de vida. Algunos de nosotros, como los que habitamos en la ciudad, desperdiciamos mucha agua, utilizamos numerosos aparatos eléctricos, consumimos alimentos que son traídos desde otros países, viajamos en auto, usamos muchos envases de plástico y producimos mucha basura. Al utilizar todos estos recursos, estamos reduciendo la superficie de bosques, praderas, desiertos, selvas, y la calidad de los mares del mundo. Por el contrario, la gente que habita en zonas rurales, en donde usan poca agua y pocos aparatos eléctricos, se alimentan de sus siembras, viajan a pie o a caballo, usan menos envases de plástico y producen menos basura, tienen una huella ecológica pequeña. Para conocer mucho más sobre la huella ecológica seguí este enlace:

- El 97 por ciento del agua en el planeta es salada, y del 3 por ciento restante, que corresponde al agua dulce, sólo el uno por ciento es apta y disponible para el consumo. El otro dos por ciento se encuentra en casquetes polares, glaciares, acuíferos muy profundos.